EFÉMERIDES ROSARINAS DE TANGO

ABRIL


1° DE ABRIL DE 1943     Fallece en Buenos Aires, Gabriel Reynal, su nombre real fue Reynaldi, Omar Bautista, cantor de tangos.

 

Comienza su carrera artística en 1968, en La Botica del Ángel de Eduardo Bergara Leumann y en Malena al Sur, del gran maestro Lucio Demare.

 

En 1974 hace su primer viaje a Francia, actúa en París y en la Costa Azul durante cinco meses.

 

En 1988 realiza una gira por España junto a la orquesta de Armando Caló.

 

Actúa en casi todos los escenarios tangueros de Buenos Aires, en Grandes valores del tango, de canal 9 de televisión y en el canal de cable Solo Tango.

 

Nace en Rosario (SF), el 29 de junio de 1943.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


03 DE ABRIL DE 2015     Fallece en Buenos Aires Enzo Valentino, cuyo nombre real era Enzo Ángel María Cavenenghi fue un cantor y compositor de larga trayectoria en el país dedicado al género del tango. Era hijo de inmigrantes italianos y se acostumbró a cantar oyendo haciéndolo a su padre, que tenía esa afición, y también recibió la influencia de los payadores que llegaban a actuar en la zona. En 1935 hizo su debut artístico en Rosario (SF) y al año siguiente actuó en locales y radioemisoras de la ciudad.

 

         En 1937 viajó a Buenos Aires para visitar a una tía y se quedó para siempre. Ese año lo contrató Radio del Pueblo llevando un antifaz negro, cantaba acompañado por los guitarristas Ricardo y Agustín Legarreta y José Di Nápoli con público en el estudio y la publicidad era preguntar quién era el cantor enmascarado. Cuando lo mostraron sin antifaz el payador Antonio Caggiano que era el segundo en la radio lo bautizó “Juan Pueblo”.Más tarde tomó el apellido Valentino de su abuela francesa. Trabajó en el conjunto Tradición Nacional organizado por Alfredo Bigoschi que en realizó teatralizaciones de tangos y radionovelas que se emitían en simultáneo por las radios Belgrano, Municipal y Mitre.

 

         Nació en Rosario (SF), el 24 de septiembre de 1919.

 

Para conocer una Biografía más completa visitar:

 


05 DE ABRIL DE 1971     Fallecio en Buenos Aires, Manuel Bernardo Sucher Mendel, "Retama", Violinista, pianista de calidad y compositor, esa imagen lo marcó más que sus aportes al tango en la década de 1940 -la de oro- y ahí quizás resida la razón de que se lo conociese como “el judío compadrito”.

 

Bernardo Mendel Sucher, desde su adolescencia y hasta el final conocido como Manuel Sucher.

 

Es autor de “Como el hornero”, su primer tango, “En carne propia”,“Jamás lo vas a saber”, “Que me importa tu pasado”, “Muriéndome de amor”, “Nada más que un corazón”, etc.

 

         Nació en Rosario (SF), el 31 de enero de 1913.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Sucher
  • http://www.terapiatanguera.com.ar/Notas%20y%20articulos/tino_almanaque_enero.htm
  • http://www.vientosdetango.com.ar/efemerides/
  • http://www.discepolintango.com.ar/musicosycantantes/pages/sucherM.html
  • http://www.cciu.org.uy/news_detail.php?id=19114

 


06 DE ABRIL DE 1987     Fallece en Buenos Aires, Hector Palacios, cuyo nombre completo era Héctor Eloy Eguía Palacios fue un cantor, autor y compositor argentino de tango.

 

Desde muy niño, huérfano de madre, quedó al cuidado de su padre y de sus hermanos, dos mujeres y un varón.

 

También desde muy pequeño comenzó a cantar y a tocar la guitarra. Como por naturaleza lo hacía muy bien, muchos oyentes descreídos de su edad manifestaban que el que cantaba no era un niño sino un enano.

 

Su familia, entre las que había varios músicos, alentó su vocación artística y ya a los 11 años hizo sus primeras incursiones en el escenario: en el Royal Park en su ciudad natal, en algunas funciones de “Cuando un pobre se divierte”, de Alberto Vaccarezza, por la compañía de Eduardo Ricart y –ya en 1923- en LT3 Radio Sociedad Rural de Cerealistas.

 

A los 11 años compuso el tango “El negro Flores”, con letra de su padre y después siguieron, entre otras composiciones: el vals “Qué tienen tus ojos”, en colaboración con F. Collia; los tangos Viejo portón, con Máximo Orsi; Hacé bulín, con Manuel Sabino; Ya sé que siguen hablando, con Iván Diez; Se fue Gardel, con Andrés Rubio; En nombre de Dios, con Nolo Gildo y S. Beguel; D’Arienzo vos sos el Rey, con Amleto A. Villa, ¿Sabés por qué?, Sangre del suburbio y A mi madrecita (letra y música) en homenaje a su madre que falleciera cuando él tenía diez años.

 

A los 14 años cantaba junto a Agustín Magaldi -no a dúo, sino cada uno por separado- en giras por pueblos del interior de su provincia sustentadas mediante rifas que hacían antes de la actuación. Su carrera como cantor tiene a continuación algunos baches hasta que en 1930 llega a cantar en radioemisoras de Buenos Aires: en LR5 (primero Radio Brusa y luego Radio Excelsior), después en LR7 Radio Buenos Aires, y nuevamente en LR5. Hace actuaciones en el Teatro París y dos años después pasa a LR9 Radio Fénix.

 

Su carrera profesional siguió exitosamente en salas de Buenos Aires y de Montevideo y en presentaciones en diversas radios, incluyendo LP6 Radio Casa América, LS6 Radio del Pueblo, LS2 Radio Prieto y LS8 Radio Stentor.

 

El 7 de abril de 1933 participó junto a más de treinta primeras figuras de la música y el teatro –incluyendo a Carlos Gardel- de de un festival artístico en el Teatro San Martín, con una transmisión fuera de lo común en esa época por cuatro radios en cadena, a beneficio de Raúl Riganti y Antonio Gaudino para posibilitarles su participación en las 500 Millas de Indianápolis.

 

En 1937, en un plebiscito organizado por el diario La República, H. Palacios fue elegido como el sucesor de Carlos Gardel. Unos 39.473 votos lo impusieron en ese puesto, a bastante distancia del segundo lugar (Agustín Magaldi, con 26.233 votos) y de los demás elegidos (Ignacio Corsini, Charlo, Alberto Vila, Alberto Gómez, Oscar Alonso). Quince años más tarde, en un reportaje el cantor recordaba el episodio aclarando que jamás se le había ocurrido ponerse a la altura del Zorzal, a quien por técnica y sentimiento consideraba inalcanzable.

 

Nació en Rosario (SF), el 20 de marzo de 1909.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:


06 DE ABRIL DE 2000     Fallece en Rosario (SF), Domingo Federico, fue un compositor, bandoneonista y director de orquesta argentino.

 

Con 83 años, al frente de su cátedra universitaria de bandoneón y preparando actuaciones como la que tenía agendada para el día 30 de abril en el Teatro El Círculo, fallece en el Sanatorio Plaza, de Rosario, el 6 de abril de 2000, a minutos de la medianoche (en la partida de defunción figura 7 de abril).

 

En el momento de despedir sus restos en el cementerio La Piedad, durante la tarde del 7 de abril, los bandoneonistas de su orquesta ejecutan en el panteón de SADAIC, y tal como él lo había solicitado, los compases del tango "Saludos".

 

         Se inicia con diez años en el bandoneón y en violín, guiado por su padre Francisco, en Carmen de Patagones. Vivían allí habiéndose mudado de Buenos Aires. Luego regresan nuevamente a la capital federal, donde reinicia el secundario.

 

Se perfecciona con Pedro Maffia. Atiende su primera orquesta, en 1932. Luego dirige una "Orquesta de Señoritas", donde participaba su hermana Nélida Federico, también al bandoneón.

 

Actúa con las orquestas de Alejandro Scarpino, Ricardo Luis Brignolo. Un gran salto a la fama ocurre al entrar a la de Juan Canaro, grabado, y participando de abundantes actuaciones.

 

En la Orquesta de Miguel Caló, ingresa como 1er. bandoneonista, y con Enrique Francini, Armando Pontier, Osmar Maderna, es la "Orquesta de las Estrellas".

 

En 1956 actúa en su primera incursión en Rosario, en el Club NOB y, en 1957 se radica definitivamente en la ciudad.

 

En 1958 con un nuevo conjunto orquestal hace su debut en Rosario y actúa en el Salón del Club Cosmopolita de Ba. Belgrano y en la radio LT8, su primer tango interpretado es “Mi Noche Triste” (Castriota-Contursi), en la voz de Rubén Maciel.    

 

Distinciones recibidas: "Ciudadano ilustre de Rosario" (decreto 1441, 7/7/87), Premio "Dr Luis Premolí" de la Fundación Héctor I. Astengo (1996), "Académico de honor de la Academia Nacional del Tango", "Martín Fierro 1973" (mejor programa de tango del interior del país en Canal 3), "Lira de Plata" del Sindicato de Músicos de Rosario; "Gran Premio Música de SADAIC", "San José de Plata" (1990); "El Ceibo de la Amistad" (Rotary Argentino-Uruguayo 1996); "Monumento de cristal" (Réplica del Monumento a la Bandera Argentina), "Premio Internacional Rotary" (Parque España Rosario y Boulevard Montevideo en Uruguay), "Magazine 1995", "Orden de la Chaveta", "Gardel de oro", "Boliche de Berlén 96", Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Fe (distinción especial), "Homenaje del ladrillo" como socio fundador de SADAIC, premio fundador SADAIC (1996).

 

Composiciones: Se destaca por ser un prolífico y original compositor. Entre sus más de 200 obras, mencionamos: "Tristezas de la calle Corrientes", "Al compás del corazón", "A bailar", "Yo soy el I nngo", "Yuyo verde", "Percal" y "Déjame volver para mi pueblo", con letra de Homero Expósito; "En la calle", con letra de Roddy Koy; " I ii turo", "Tropical"; y en su última etapa: "Fuelle azul", con Haydée (íirdón; "Muy suave"; "Un sueño bandoneón", con letra de Miguel luhiny, entre otras.

 

         Nació en el Ba. de Palermo Viejo (Bs. As.), el 4 de junio de 1925.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


11 DE ABRIL DE 2016     Falleció en Buenos Aires, Ernesto Baffa es un reconocido bandoneonista, director de orquesta y compositor considerado una importante figura vinculado a la música de tango.

 

En 1985 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex en la disciplina Conjunto de Tango / Tango de Vanguardia, junto a su compañero Osvaldo Berlingieri por su duo Bafffa - Berlingieri, tras una trayectoria que comenzó en 1967 creando clásicos del tango como Ritual, Chumbicha, Boulevard y BB.

 

Era hijo de un albañil que había emigrado desde Cosenza, Italia. Desde niño estudió música y tuvo profesores como Francisco Sesta y Marcos Madrigal.

 

Debutó en la orquesta de Héctor Stamponi en 1948 y en 1953 ingresó en la de Horacio Salgán sustituyendo como primer bandoneón a Leopoldo Federico.

 

Su excelente sonido y su dominio del instrumento quedaron expresados cabalmente en muchos de los solos que realizó con dicha agrupación: “Responso”, “Entre tango y tango” y la milonga “Homenaje”.

 

En 1959, pasó a la orquesta de Aníbal Troilo, en la que permaneció casi 15 años.

 

Nació en Rosario(SF), el 20 de agosto de 1932.

 

         Para conocer una biografía más completa visitar:


12 DE ABRIL DE 1949     Fallece en Buenos Aires, la cancionista Virginia Vera.

 

Muy niña, a los 4 años su madre, viuda se radica en la Argentina. Al poco tiempo fallece su mamá y queda al cuidado de sus tíos, la familia Roggero.

 

Su tío Aquiles Roggero llegó ser un violinista famoso. En 1914 se casa con Juan Fabián Vera, propietario de un circo y es allí donde inicia su carrera de cancionista folklórica. Creció rodeada de artistas circenses y payadores.

 

En 1927 ya actúa en bares y confiterías y radios de Rosario.

 

En 1928 se radica en Buenos Aires e inicia sus actuaciones en radios y cines de la Capital Federal y realiza giras por el interior.

 

En 1930 graba sus primeros discos en los que alterna canciones criollas, tangos, valses y milongas e interviene en la película "Santos Vega".

 

En su larga carrera artística Virginia Vera grabó 39 temas acompañada por sus guitarras y con las orquestas de Alberto Castellanos y Rafael Rossi.

 

Nació en Pavia (Italia), el 14 de abril de 1898.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


14 DE ABRIL DE 1898     Nació en Pavia (Italia) la cancionista Virginia Vera.

 

Muy niña, a los 4 años su madre, viuda se radica en la Argentina. Al poco tiempo fallece su mamá y queda al cuidado de sus tíos, la familia Roggero.

 

Su tío Aquiles Roggero llegó ser un violinista famoso. En 1914 se casa con Juan Fabián Vera, propietario de un circo y es allí donde inicia su carrera de cancionista folklórica. Creció rodeada de artistas circenses y payadores.

 

En 1927 ya actúa en bares y confiterías y radios de Rosario.

 

En 1928 se radica en Buenos Aires e inicia sus actuaciones en radios y cines de la Capital Federal y realiza giras por el interior.

 

En 1930 graba sus primeros discos en los que alterna canciones criollas, tangos, valses y milongas e interviene en la película "Santos Vega".

 

En su larga carrera artística Virginia Vera grabó 39 temas acompañada por sus guitarras y con las orquestas de Alberto Castellanos y Rafael Rossi.

 

Falleció en Buenos Aires el 12 de abril de 1949.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 

 


16 DE ABRIL DE 1916     Nace en Rosario (SF), en Ba. Alberdi, el “Vasco” Guillermo Uria, fue otro de los grandes bandoneonistas que dio la ciudad.

 

De pequeño comenzó a tocar la armónica, para pasar luego por la guitarra y el violín. Luego, se inclinó por el bandoneón, tomando clases con Juan Rezzano.

 

Se destacó sobre todo en la faz de intérprete, tarea en la que demostró su cabal conocimiento del instrumento que lo consagró como uno de los más notables ejecutantes, poseedor de un depurado tecnicismo y a la vez una gran expresividad, propenso a la ejecución ligada.

 

Debutó profesionalmente en 1933 en un conjunto de barrio completado por Silvio de Pauli (b), Enrique Pascuali (v) y Gigena (bat).

 

Realizó una primera incursión por Buenos Aires con la orquesta de Rezzano junto a Antonio Ríos y Deolindo Cazaux.

 

De regreso, a Rosario, se incorporó a la orquesta de Abel Bedrune con la que volvería a la gran ciudad en 1941. En esa década, formó parte de orquestas de la importancia de Alberto Soifer, Antonio Rodio, José Pascual, Roberto Rufino con el acompañamiento dirigido por Atilio Bruni, Argentino Galván, Francisco Grillo, Joaquín Do Reyes y Francisco Lomuto (durante su gira por Europa).

 

Junto a Julio Ahumada, Deolindo Cazaux y Antonio Ríos conformaron la esplendorosa tetralogía surgida en aquella época, de la ciudad de Rosario.

 

Posteriormente integró las típicas de Alberto Soifer con la que acompañó a Roberto Rufino, Antonio Rodio, José Pascual, Argentino Galván, Francisco Grillo, Joaquín Do Reyes y Francisco Lomuto, luego de lo cual regresó definitivamente a Rosario en el año 1950.

 

Como solista evidenció excepcionales condiciones, siendo en este aspecto representativo sus trabajos sobre arreglos propios del tango “Recuerdo”, o el realizado en el vals de “Sueño de juventud”.

 

Falleció en Rosario (SF), el mismo barrio en que nació el 28 de agosto de 1992.

        

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


16 DE ABRIL DE 1976      Falleció en Rosario(SF), Jose Maria Garcia -"Pepe" García- violinista y director de orquesta. Desde marzo de 1946 fue socio activo de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música.

 

Tuvo una orquesta de intérpretes de la guardia vieja, en la década del 40, integrada por Julio de los Santos (guitarra), Cuello (violín), Aleandro (flauta) y el propio García en violín.

 

Actuó en radio y animó bailes de casamiento, siendo característica la presencia de un ómnibus frente a la emisora donde tocaba y con el cual recorría toda la ciudad llevando su orquesta.

 

Vivió en Rosario (SF), en la calle Maipú 1012 donde poseía una librería que fue punto de reunión de antiguos músicos. Entre las piezas que compuso figuran el vals “Amor, siempre amor” y el tango milonga “El loro salvaje”.

 

       Nació en Rosario (SF), el 15 de marzo de 1895.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

  • Vida Nostalgica de lo que fue. Por Hector Nicolás Zinni. Ediciones del Viejo Almacén1997. Pág 24
  • El Rosario de Satanás Tomo II. Por Hector Nicolás Zinni. Editorial Fundación Ross. Pag 242

 


17 DE ABRIL DE 1940     Fallece en Buenos Aires, Guido Vanzina Pacheco, pianista, director y compositor, cuyo seudónimo fue “El vigilante”, El apodo que le endilgaron tenía su razón de ser, fue durante años oficial de policía.

        

Comenzó a estudiar música en su ciudad natal, al mismo tiempo que trabajaba en una compañía alemana. Cuando estalla la primera guerra mundial, la empresa se va del país y al quedarse sin trabajo resuelve dedicarse profesionalmente a la música.

 

Integró varios conjuntos hasta formar el suyo en 1918. Llegó al disco para el sello Columbia entre 1919 y 1920, con una serie de tangos que anticipan, buscando comparaciones en cuanto a su estilo pianístico, al gran Francisco De Caro.

 

Fue autor entre otros de los tangos "Una pasión", "El porrazo", "El marcao", "Tata Dios", "A la francesa", "Cachimbita", "Carbonilla", "El porrazo", "Trigo limpio", "Así es", "Pichicho", "Convidá con alcohol", "Convidá con chocolate", "Que hacés de noche", "De contrabando" y otros.

 

Nació en Rosario (SF), el 28 de mayo de 1893.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


20 DE ABRIL DE 1881     Nació en Mercedes (Pcia. de Bs. As.) el cantor y payador PEDRO GARAY. Se lo considera el creador del canto en dúo. Integró este tipo de modalidad con su hermano Juan Garay y más tarde con Saúl Salinas, famoso payador de la época.

 

Actuó en varios circos y llegó a intervenir en los contrapuntos del Parque Goal.

 

Por 1930 se radicó en San Lorenzo (SF) y, desde entonces y por más de diez años cantó en las radios de Rosario.

 

En 1921 publicó sus versos en un volumen titulado Hojas de cedrón.

 

Falleció en Rosario (SF), el 12 de julio de 1950.

Para conocer una biografía más completa visitar:

 

 


21 DE ABRIL DE 1911     Nació en Rosario (SF), María Esther Gamas, actriz, cancionista.

 

         Debutó en su niñez participando en varios espectáculos de sainete con gran repercusión. Arribó con su familia a Buenos Aires durante su juventud cuando ocurrió una epidemia de malaria en su ciudad natal.

 

Integrando la compañía de revistas del teatro Domingo Faustino Sarmiento, durante una gira por Europa fue convocada toda la troupe en 1931 para incursionar en el filme Las luces de Buenos Aires, rodada en los Estudios Paramount de Francia. El elenco estaba integrado además por el popular cantante Carlos Gardel, Gloria Guzmán, Sofía Bozán, Pedro Quartucci y la orquesta de Julio de Caro.

 

Integró los éxitos de Francisco Canaro en los musicales Rascacielos, Ponchos argentinos, Mar de amores y Tangolandia. En 1945 conoció a Narciso Ibánez Menta, quien la convenció de acompañarlo en la obra teatral Sangre negra.

 

También se desempeñó como cantante de tangos y milongas.

 

En 1948 filmó en España con Miguel de Molina y dirigida por Florián Rey en La cigarra, en la cual intervino también Imperio Argentina.

 

Falleció en Buenos Aires, tras una larga enfermedad a los 96 años, el 21 de septiembre de 2006.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


24 DE ABRIL DE 1896     Nació en Rosario (SF), Alfredo Rodriguez. Formó la primera orquesta típica de intérpretes del repertorio de la guardia vieja, a principios de la década del 30, debutando en los primeros meses de 1932 en la radioemisora rosarina LT1, a instancias del entonces director propietario de la misma, Fernando Maliandi.

 

El conjunto, denominado por aquel tiempo Orquesta Típica de la Guardia Vieja, lo integraban Fermín Molina y Dertnidio Guastavino (violinés), José Mulé (flauta), Victorio Lazzari (guitarra) y el propio Alfredo Rodríguez en bandoneón.

 

La agrupación prosiguió actuando en dicha emisora hasta mediados de 1934, pasando entonces a LT3. Desvinculado Mulé, fue reemplazado por el flautista Juan Marino. La orquesta continuó brindando sus presentaciones hasta 1937 en que se disgregó.

 

Las dificultades económicas obligaron a Rodríguez, entonces, a ingresar como obrero mecánico en los talleres del Ferrocarril Central Argentino (hoy Mitre).

 

Diez años después formó una nueva orquesta de la guardia vieja, bautizada por el conocido animador y cantante Ricardo Valdés como La Orquesta del Recuerdo. Este conjunto incursionó esporádicamente en LT2 y sus integrantes fueron Mayor Cassone y Angel Longhi (violines), Juan Marino (flauta), Victorio Lazzari y Patricio Peralta (guitarras), además de Alfredo Rodríguez en bandoneón.

 

En setiembre de 1951 retornó a LT1, donde permaneció hasta fines de 1952. Este año la orquesta fue renovada, actuando en violines José Manodoró y Antonio Ferraro, en flauta Hermenegildo Marquet y en guitarra Francisco Fernández (Pan chito), Alfredo Rodríguez, quien recibió elogiosos conceptos de Juan Maglio [Pacho), Vicente Greco (Garrote) y Roberto Firpo, por la feliz iniciativa de organizar un conjunto típico orquestal que mantuviera vigente el ritmo de las antiguas interpretaciones, fue un ejecutante excepcional de bandoneón, instrumento que solía reunirlo en tenidas amistosas y familiares con Anselmo Aieta, admirador del estilo que imprimía Rodríguez a sus ejecuciones.

 

Entre las partituras de éxito que surgieran de la inspiración de este músico, corresponde señalar el vals “Remordimiento”, de hermosa melodía, que eje- cutaban las orquestas de tiempos viejos y figuraba en el repertorio obligado de Juan Rezzano, Abel Bedrune y Anastasio González, primeros representantes de la guardia nueva en Rosario.

 

Asimismo, y entre otras composiciones, editó las siguientes piezas: “Pasión maldita”, vals (03/08/1938), con letra de Elena Sagrera; “Viejo bandoneón”, tango (14/01/1945), con letra de Lito Bayardo; “El tereré”, chamamé (31/10/1963); “Negra gaucha”, ranchera (30/10/1963); “Por qué llora mama”, zamba, y “Nélida”, polca, que utilizó como característica musical para la apertura y cierre de sus presentaciones. Se le conoce, por lo menos, una pieza inédita: el vals “Bendita mujer”.

 

Falleció en Rosario (SF), el 16 de enero de 1970.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:


24 DE ABRIL DE 1909     Nace en Rosario (SF), José Sala, Debutó en el año 1930 en la Orquesta de José Guenna, donde también era bandoneonísta Juan Rezzano y compone su primer éxito “Amor Imperial” grabado por la orquesta de Roberto Firpo en el sello Odeón.

 

En 1933 forma su primera orquesta típica y debuta en una quermeses que se realizaban en clubes de la ciudad. Al año siguiente, por la emisora radial L.T. 3 que dirigía don Miguel Galán Carrillo, debuta con su conjunto típico, que lo integraban en bandoneones, Miguel Martino y Moretti, en violines, los hermanos Alma, en contrabajo Alma padre, al piano José Sala y como vocalista Alberto Ravel, en 1935 se incorpora el cantor Oscar Grassi.

 

Fue contratado en el año 1953 por Columbia Argentina, donde grabó 12 discos en 78 revoluciones por minuto, entre ellos se destacan los temas “9 de Julio” y “Adiós, muchachos”, registros hoy prácticamente inhallables y que son parte de la historia de la música popular de nuestra ciudad. En esa oportunidad utilizó una orquesta formada por cuatro violines, viola, violonchelo, cuatro bandoneones, piano, bajo y dos vocalistas.

 

Muchos de estos éxitos fueron reeditados por Columbia de Japón, Brasil, México, Centro América, Estados Unidos y la Phillips de Europa.

 

         Falleció en Rosario (SF), el 23 de junio de 1987 a los 78 años de edad

 

Para conocer una biografía más completa visitar:


24 DE ABRIL DE 1963     Fallecio en Rosario (SF), José Francisco Berrini, director de orquesta y compositor argentino. Es autor de los poemas sinfónicos “Egloga del Sol y lluvia”, y “Visiones de Paraná” , así como de una importante cantidad de música de cámara, una serie de "lieder" para orquesta, estudios para piano y obras para canto de una sola voz o música polifónica.. Sus primeras actuaciones datan del 1921. Dirigió la orquesta de la Sociedad Cultural Alemana-Argentina, y como director de la Orquesta de la Asociación Sinfónica de Rosario, su ciudad natal, de la que era fundador, realizó más de doscientos conciertos, algunos de fama internacional. Actúa en el Teatro Colón (Buenos Aires). Fue subdirector de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad del Litoral, donde enseñaba armonía. Autor del Tango “Marianito”, que dedicara al violinista y amigo personal suyo, Profesor Mariano Echeverría y editara Vicente Romano en Rosario. Fue Profesor de armonía y contrapunto en el del Colegio de Profesores No. 2 Juan María Gutiérrez de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Rosario.

 

         Nació en Rosario (SF), el 13 de mayo de 1897.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:


25 DE ABRIL DE 1987     Fallece en Venezuela, Agustín Irustra, cuyo nombre completo era Agustín Cipriano Irusta fue un actor, cantante de tango, letrista y compositor argentino. Comenzó a cantar en su adolescencia en su ciudad natal (vivió en calle Caferata 962) y, en otras vecinas. Mientras cumplía su servicio militar en la provincia de Santiago del Estero conoció al reconocido creador y compilador de música nativa y folclorista Andrés Chazarreta, que enseñaba a leer y escribir a los soldados, que le da sus primeras clases de canto y guitarra.

 

Tenía la estampa de un galán pero, fundamentalmente, era un cantante exquisito con registro de tenor y un timbre dulce y elegante.

 

En 1921 forma parte de la compañía de teatro Muiño-Alippi, en la misma conoció a Roberto Fugazot. Tiempo más tarde viajó a Buenos Aires donde formó un dúo vocal con Roberto Fugazot acompañado por el guitarrista Humberto Correa (autor del tango Mi vieja viola) y en 1926 grabaron para el sello RCA Victor.

 

En 1928, Irusta y Fugazot fueron contratados para actuar en París a pedido de Francisco Canaro; allí compartieron con el pianista Lucio Demare, que tocaba en la orquesta de Juan Canaro.  Conformaron a partir de ese momento el trío Irusta-Fugazot-Demare, debutando en Madrid con notable éxito, y posteriormente en Barcelona.

 

En 1936 ante la inminencia de la guerra civil el trío vuelve a Buenos Aires y participa con Canaro en las revistas musicales “La Patria del Tango” y “Mal de Amores”, en los teatros "Buenos Aires" en 1936 y "Politeama" en 1937 y con Troilo y Castillo en “El Patio de la Morocha” y en ese mismo año el trío se separa.

 

Entre sus tangos más famosos podemos citar: “Dandy”, “Tenemos que abrirnos”, “Dos vidas”, “A cara o cruz”, “Mi fortuna” y “Mañanitas de Montmartre” casi todos ellos en conjunto con Roberto Fugazot y Lucio Demare.

 

Nació en Rosario (SF), el 25 de agosto de 1903

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


26 DE ABRIL DE 1976     Fallece en Rosario (SF), José Berón, sus restos descansan en el cementerio EL Salvador de Rosario, fue un cantor y guitarrista dedicado al género del tango, que perteneció a una familia de destacados artistas populares y además de actuar como solistas revistó en reconocidas orquestas.

 

Su padre, el cantor, compositor y guitarrista criollo Adolfo Manuel Berón trabajó en un espectáculo de música, canto y danzas folklóricas junto a Buenaventura Luna en el Teatro Apolo.

 

Tanto su hermano mayor Manuel Adolfo como su hermano menor, Raúl Berón, y sus hermanas, también menores, Elba y Rosa Berón, se dedicaron al canto primero como afición y luego como profesión, estas dos últimas actuando por más de una década formando el dúo Las Hermanas Berón.

 

José pasó su infancia en Zárate, en un hogar donde habitualmente se realizaban tertulias con artistas locales y su padre dirigía un conjunto folclórico, por lo que la música era parte de la vida familiar y a los 7 años ya compartía la actividad artística familiar como cantor y zapateador.

 

A inicios de 1936, José comenzó su actuación profesional junto a su hermano mayor Adolfo que cantaba y tocaba la guitarra, formando un dúo dedicado a la música nativa, con inclusión de milongas y alguno que otro tango, trabajando en Radio El Espectador de Montevideo.

 

Adolfo suspendió su actividad artística para cumplir con el servicio militar obligatorio por lo cual José y Raúl conformaron un dúo que, acompañado por guitarras, debutó en LR6 Radio La Nación, que más adelante se llamó Radio Mitre.

 

A fines de 1937 Raúl decidió lanzarse como cantor solista de tango y José y Adolfo se unieron de nuevo trabajando juntos hasta 1941, en que se separaron y continuaron sus carreras como solistas.

 

A este exquisito cantor le faltó disciplina y le sobró bohemia. Pudo haber tenido una carrera similar a la de su hermano Raúl, sin embargo, pasó casi inadvertido por el gran público, sólo los especialistas reconocieron sus atributos.

 

Nació en Zárate (Bs. As.), el 22 de noviembre de 1915.

 

         Para conocer una biografía más completa visitar:

 


28 DE ABRIL DE 1887     Nació en el barrio de Belgrano (Buenos Aires) el músico de la guardia vieja Prudencio Aragón "El Johnny", algunos dicen que fue porque en su cabellera morocha afloraba un rebelde mechón pelirrojo.

 

      Otros cuentan que el mote surgió porque su mamá trabajaba como ama de llaves de una acaudalada familia inglesa. 

 

      Fue violinista, pianista, guitarrista y compositor. Es autor de tangos tan famosos como "El talar", "Mate amargo", "Las siete palabras", "El Pardo Cejas", etc.

 

       Para 1904 estuvo radicado en Rosario (SF), ya mozo con 23 años viaja a Bs. As. donde actúa en varios lugares de la Boca.

 

Falleció en Montevideo (Uruguay) el 2 de noviembre de 1964. Falleció casi ciego.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:



Flag Counter