02 DE NOVIEMBRE DE 1964 Falleció en Montevideo, Prudencio Aragón “el Johnny”, algunos dicen que fue porque en su cabellera morocha afloraba un rebelde mechón pelirrojo.
Otros cuentan que el mote surgió porque su mamá trabajaba como ama de llaves de una acaudalada familia inglesa. Falleció casi ciego. Fue violinista, pianista, guitarrista y compositor.
Es autor de tangos tan famosos como "El talar", "Mate amargo", "Las siete palabras", "El Pardo Cejas", etc.
Para 1904 estuvo radicado en Rosario (SF), ya mozo con 23 años viaja a Bs. As. donde actúa en varios lugares de la Boca.
Nació en el barrio de Belgrano (Buenos Aires) el 28 de abril de 1887.
Para conocer una biografía más completa visitar:
04 DE NOVIEMBRE DE 1926 Nace en Rosario (SF), Carlos Peralta, Guitarrista y compositor. Sus primeras lecciones de música las recibió con el maestro Mario Orallano.
Comenzó a actuar Rosario en LT2, como guitarrista suplente de los hermanos Julián. Cuando éstos fueron llamados a Buenos Aires para secundar la labor de Héctor Palacios, Peralta quedó efectivo en la emisora.
En 1970 decidió viajar a Buenos Aires donde, con la ayuda de Roberto Grela y Ángel "Cholo" Peco consiguió su primer trabajo, con Roberto Grela en el conjunto que daba marco musical a Miguel Montero.
Con el "Negro de Oro" estuvo durante varios años, realizando giras, actuando en televisión y grabando discos. El cuarteto lo integraban Roberto Grela, Domingo Laine, Ernesto Báez y Carlos Peralta.
Después de grabar siete discos con Jorge Vidal, fue requerido por Jorge Sobral, para actuar como único acompañante. Con este cantor recorrió todo el país y viajó a Brasil, en 1976.
Actuó como solista en "La Gardeliana" de Bogotá en la república de Colombia, con resonante éxito.
En 1982 formó dúo con el guitarrista sanjuanino, Ernesto Villavicencio, presentándose en el local nocturno llamado "Casa Rosada"; el dúo se denomina, "Dos guitarras Argentinas", recorriendo el país permanentemente y llegando a los Estados Unidos de América, donde es disputado por dos tangueros locales nocturnos: "El viejo almacén de Nueva York" y el "Esmeralda Night Club".
Carlos Peralta compuso "El tango es un gorrión", "Ordenando fracasos", "Un milagro, nada más" y Nostalgia de paredón".
Fallece en Buenos Aires, el 1° de octubre de 2010.
Para conocer una biografía más completa visitar:
06 DE NOVIEMBRE DE 2005 Fallece en Buenos Aires, Enrique Munné, pianista y compositor, logró ocupar un espacio en el difícil circuito tanguero de Buenos Aires.
A temprana edad, muestra inquietudes musicales por lo que su padre lo envía a estudiar con Manuel Cuevas Mederos, canario, que se había radicado en el país hacía poco tiempo.
Nos ubicamos en la década del ’30, época en la que comparte su pasión por la música con el violinista Vicente Segundo Pendino. Siente por entonces inclinación por el género clásico y su acabada formación musical le permite ejecutarlo sin inconvenientes.
A comienzos de 1935, lo encontramos en LT3 como solista de su instrumento, junto a Emilio Aldo Teló (piano), Pablo Maldonado (violoncello) y Tomás Santesteban (violín).
En tanto, su familia se ha inclinado al negocio del cinematógrafo y Enrique, debuta en el cine “Bristol”, de Maipú 1174, como ejecutante de piano. Allí, entre otros ritmos, se desliza algún tango y, poco a poco, ese ritmo ciudadano va ganando su corazón.
En 1937, se incorpora como pianista de la orquesta de Luis Chera, donde cantan Élida y Oscar, una de las primeras parejas vocales del género. Las cosas van bien aquí pero Buenos Aires puede más.
Antes de finalizar el año, se radica en la gran ciudad y, como tantos otros, encuentra alojamiento en la pensión “La Alegría”, de Salta 321, solar de bohemia impenitente, por donde desfilan Antonio Ríos, Julio Ahumada, Armando Pontier, Enrique Mario Francini, Alberto Suárez Villanueva y Héctor Stamponi, entre otros.
Pero la faceta más importante de su carrera, la de compositor, adquirirá importancia a partir del 13/8/44, cuando Lucio Demare con su cantor Horacio Quintana registren “Corazón no le digas a nadie”, con música de Enrique y letra de Luis Castiñeira.
A partir de allí, se sucederá una considerable cantidad de grabaciones de sus obras, que lo ubican en un lugar de respeto entre los melodistas del tango: “Aquí en la tierra” (letra de Carlos Bahr), “Amor mío” (letra de Carlos Bahr), “La pena de James Dean” (letra de Carlos Bahr),
Luego, llega su jubilación y con ella su estancia en Mar del Plata, donde residió cerca de 10 años. Como no podía ser de otro modo, continuó allí su impenitente búsqueda de belleza a través de la música. Entre los amigos que en la ciudad balnearia compartieron sus horas, se cuentan el eximio violinista José De Pilato y el pianista rosarino Aldo Maino, el amigo más cercano en el último tramo de su vida.
Pasado un tiempo, Enrique retorna a Buenos Aires y, junto a su esposa, se instala en el barrio de Belgrano con su nieta y bisnietas.
Nació en Rosario (SF), el 20 de julio de 1912.
Para conocer una biografía más completa visitar:
07 DE NOVIEMBRE DE 1942 Nace en Rosario (SF), Angel Sanzó pianista y arreglador.
Estudió con el profesor Humberto De Nito. Se recibió de profesor a los 13 años.
Realizó conciertos como solista en Rosario. A los 15 años comienza su incursión en la música popular.
Acompaña con distintas agrupaciones a los cantantes Eduardo Farrel, Chito Galindo, Lucho Gatica, María Creuza, etc.
En el tango actúa y graba con Edmundo Rivero, Roberto Goyeneche, Alberto Marino, Roberto Rufino, entre otros.
Integró las orquestas de Leopoldo Federico, Héctor Varela, Osvaldo Piro, Ernesto Baffa, Roberto Caló, etc. Formó y grabó con sus propios conjuntos: Ensamble Trío y Angel Sanzo.
Dirigió el "Quinteto de Reyes".
Falleció en Buenos Aires, el 10 de marzo de 2002
Para conocer una biografía más completa visitar:
10 DE NOVIEMBRE DE 1989 Fallece en Rosario (SF), Atilio Cavestri, la ciudad de toda su vida. Su nombre es sinónimo de acordeón y está indisolublemente unido en la memoria popular a la de su esposa, la intérprete y profesora vocal Nobleza Cassini. Juntos crearon un conservatorio de canto y música en el que se formaron a lo largo de las décadas cientos de rosarinos. A los seis años de edad, su padre Don Alfredo Cavestri, le pone en sus manos su primer acordeón. La profesora Laura Martinengo, sería quien le ayudaría a develar los misterios del pentagrama y la técnica acordeonística. Para perfeccionarse estudia piano, de cuya técnica se encargaría el profesor José Francisco Berrini.
En 1932, recibiría el diploma y las felicitaciones de los profesores Luis Fernández, Jacinto Ortígala y Clemente Sismondo. A los quince años debuta en radio, acompañando entre otros a Marcos Redondo. Cario Butti, García Guirao, etc., pero Cavestri y su acordeón eran amigos inseparables: a los 19 años ya sabía del aplauso de los bailarines y su nombre y su arte trascendía aún más a través de las actuaciones en la emisora que hoy es LT3.
En el año 1935, funda el cuarteto América que tuvo trayectoria y vigencia durante muchos años. El día que fueron invitados por primera vez para actuar en radio, el locutor les preguntó cómo se anunciarían, se miraron los cuatro y no sabían que decir; nervioso, uno de ellos saca un paquete de cigarrillos y se pone a fumar; los cigarrillos eran de la marca "América", saliendo del paso dijeron Cuarteto América, y así quedó.
Infinidades de actuaciones en bailes, festivales, marcaron un estilo con impecables ejecuciones de los temas populares con que en su maravilloso acordeón Cavestri deleitaba a sus seguidores.
También formó parte, como director, de la Jazz Rioplatense y de la Típica Porteño, que animaban los bailes de carnaval en el "Real Cine", de Oroño y Salta, en los años 1937/38/39.
Años después se conocen con Nobleza Cassini y descubren que sus destinos tenían una misma identidad en la música, en el canto y en el amor Juntos comienzan un largo camino empedrado de éxitos, aplausos y fama.
Atilio Cavestri llega a grabar con su conjunto junto a Waldo de los Ríos. Es profesor de piano de su sobrino Lito Escarzo. Compone y graba infinidad de temas musicales. Reconoce a Myron Floren e ivetteHorner como virtuosos del acordeón, aunque declara ser un profundo admirador de Art Van Damme.
Tres décadas de actuaciones consecutivas en Rosario, innumerables giras por el interior del país y sus múltiples grabaciones han dado a Atilio Cavestri un prestigio que se afirma y prolonga en su auténtica capacidad de intérprete.
En 1941, “Conti-Munné” realiza los carnavales en el Cine Star, de 27 de febrero 1065, junto al conjunto de Atilio Cavestri con su vocalista Nobleza Cassini
Su trayectoria lo señala como una figura señera dentro del movimiento musical en la segunda capital de la República Argentina -Rosario (SF)-. Ningún otro intérprete ha igualado en popularidad y ha hecho una verdadera escuela entre la mayoría de los acordeonistas surgidos en esa ciudad.
Por su conservatorio pasaron más de trescientos alumnos. El reconocimiento de los méritos artísticos de este excepcional intérprete viene desde antiguo y ha alcanzado proyección internacional, ya que en 1947 fue consagrado por radio Internacional de Nueva York, como el tercer acordeonista del mundo, escoltando nada menos que a Ivette Horner y a Myron Floren.
Atilio Cavestri se ha distinguido como notable pianista, habiendo ofrecido cuatro conciertos con la Orquesta Sinfónica de Rosario, interpretando, Concierto N° 1 de Grieg, Rapsodia en Azul, Concierto en Fa de Gershwin. Concierto N°1 de Tchaicovsky, obras de Chopin, donde puso de manifiesto toda su calidad de intérprete.
Ejecutaba tanto el acordeón como el piano con igual facilidad, y su estilo agradable ha hecho que Cavestri sea muy solicitado para la animación de fiestas en Rosario y alrededores.
En Buenos Aires en abril de 1952, se presentó en LR3 Radio Belgrano presentado por Herminio Baggini. También en diciembre de 1957 se presenta en Canal 7, y otra vez en Radio Belgrano.
Nació en Rosario (SF), el 27 de marzo de 1910
Para conocer una biografía más completa visitar:
12 DE NOVIEMBRE DE 1888 Nació en Rosario (SF), Martín Valentín Cabral, cantor, compositor de tangos y rancheras.
En los tiempos de Carlos Gardel fue un buen cantor de tangos e inspirado compositor. Fue padre de la cancionista Fedora Cabral y del músico Walter Cabral, exvocalista de Juan D'Arienzo, sus otros hijos fueron Norma y Martín. Guitarrista de renombre, usaba el seudónimo Cruz Lucero.
A lo largo de su trayectoria compuso tangos y rancheras como Fiesta asao y cimarrón (1953) con música de Francisco Lauro, La curiosa (1930) y Pena y huella.
Cantó junto con Francisco Fiorentino temas como Maíz frito, La correntina y Al tranquito junto a la orquesta de D' Arienzo en 1929.
Fallece en Buenos Aires el 05 de enero de 1949.
Para conocer una Biografía más completa visitar:
13 DE NOVIEMBRE DE 2016 Fallece en Buenos Aores, Victoria Colosio, fue una bailarina de tango y coreógrafa argentina, maestra de varias generaciones de tangueros.
Transitó escenarios nacionales e internacionales en el arte de bailar tango, a partir de una pedagogía propia, que presentó en su libro Propedeútica de la danza.
Fue reconocida por toda una generación de bailarines que aprendió de su mano.
Fue maestra de tango de muchos actuales bailarines y profesores de danzas, como Ricardo Calvo, Mercedes Quilici y Rogelio Bravo, Osvaldo Roldán (desde 1987).7 Marcelo Solís (en 1985) y Rubén Ventrella.
En los años setenta, cuando Victoria Colosio comenzó a hacerse conocida como profesora y coreógrafa de tango en Rosario, el escenario tanguero local ―que entre los años 1920 y 1960 había convertido a Rosario en la segunda ciudad tanguera de la Argentina, después de Buenos Aires― había desaparecido.
En los años ochenta comenzó un resurgimiento. Victoria Colosio fue la primera persona que nuevamente hizo bailar tango a los jóvenes en la ciudad de Rosario.
En diciembre de 2008 participó en carácter de organizadora de la Primera Bienal de Tango en Rosario, auspiciada por la Municipalidad de Rosario. Allí presentó el espectáculo Tango: Rumbo, Identidad, Curación.
En 2012 presentó en el VIII Encuentro Metropolitano de Tango (en Rosario), una clase magistral de su método «Propedéutica de la danza».
Nace en Casilda (SF), el 15 de diciembre de 1927.
Para conocer una biografía más completa visitar:
15 DE NOVIEMBRE DE 1939 Nace en Cda. de Gomez (SF), Roberto Bustamante, fue bandoneonista y compositor de tangos.
Desde muy joven el músico demostró un gran interés por las nuevas tendencias de la música ciudadana.
Entre las orquestas que integró en su juvenil etapa podemos citar a la típica Andi de la ciudad de Carcarañá, compartiendo escenario con otros dos bandoneonistas cañadenses como fueron Antonio de Almedia y Miguel Varvello.
Este último brillando actualmente por los escenarios del mundo. Pero sin lugar a dudas su explosión artística fue con el Trío Moderno de Tango, excepcional conjunto que compartió con Walter Olmedo y Alfredo Montoya, obteniendo en 1970 el Gardel de Oro en la localidad cordobesa de La Falda.
Posteriormente se radicó en Rosario donde fundó el grupo Tri-Tango junto a Raúl y Norberto Nofri donde brillaron en los escenarios rosarinos, obteniendo la admiración del mundo tanguero.
En 1972 ofrecieron un recital en el auditorio de Radio Nacional Rosario, cuya obra se tituló “Cuatro Amigos y el Tango”.
Fue un apasionado de Astor Piazzolla, pero siempre tuvo una buena predisposición para brindar acompañamiento musical a cantantes de la talla de Cacho Castaña, Enrique Dumas, Néstor Fabián, María Garay, Guillermo Fernández, Gaby Estrada, Carla Ibáñez y Ricardo Paladillo.
En 1992, Fernando Ciraolo, entonces director de la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, lo convocó para que participe como solista junto a la agrupación en una seria de actuaciones que tenía previsto realizar en tributo a Piazzolla, siendo una de las más destacadas la ofrecida en el Salón Dorado del Teatro Colón.
Fallece en Rosario (SF), el 24 de septiembre de 1995.
Para conocer una biografía más completa visitar:
22 DE NOVIEMBRE DE 1915 Nace en Zárate (Bs. As.), José Berón, fue un cantor y guitarrista dedicado al género del tango, que perteneció a una familia de destacados artistas populares y además de actuar como solistas revistó en reconocidas orquestas.
Su padre, el cantor, compositor y guitarrista criollo Adolfo Manuel Berón trabajó en un espectáculo de música, canto y danzas folklóricas junto a Buenaventura Luna en el Teatro Apolo.
Tanto su hermano mayor Manuel Adolfo como su hermano menor, Raúl Berón, y sus hermanas, también menores, Elba y Rosa Berón, se dedicaron al canto primero como afición y luego como profesión, estas dos últimas actuando por más de una década formando el dúo Las Hermanas Berón.
José pasó su infancia en Zárate, en un hogar donde habitualmente se realizaban tertulias con artistas locales y su padre dirigía un conjunto folclórico, por lo que la música era parte de la vida familiar y a los 7 años ya compartía la actividad artística familiar como cantor y zapateador.
A inicios de 1936, José comenzó su actuación profesional junto a su hermano mayor Adolfo que cantaba y tocaba la guitarra, formando un dúo dedicado a la música nativa, con inclusión de milongas y alguno que otro tango, trabajando en Radio El Espectador de Montevideo.
Adolfo suspendió su actividad artística para cumplir con el servicio militar obligatorio por lo cual José y Raúl conformaron un dúo que, acompañado por guitarras, debutó en LR6 Radio La Nación, que más adelante se llamó Radio Mitre.
A fines de 1937 Raúl decidió lanzarse como cantor solista de tango y José y Adolfo se unieron de nuevo trabajando juntos hasta 1941, en que se separaron y continuaron sus carreras como solistas.
A este exquisito cantor le faltó disciplina y le sobró bohemia. Pudo haber tenido una carrera similar a la de su hermano Raúl, sin embargo, pasó casi inadvertido por el gran público, sólo los especialistas reconocieron sus atributos.
Falleció en Rosario (SF), el 26 de abril de 1976. Sus restos descansan en el cementerio El Salvador de Rosario.
Para conocer una biografía más completa visitar:
22 DE NOVIEMBRE DE 1949 Nació en Rosario (SF), Ana Bongiorno de Tonón, bailarina, profesora de baile de tango. Junto a su esposo Alberto Ruben Tonon forman la pareja "Ana y Alberto". Realizó estudios de capacitación con distintos e importantes profesores, y estudios teatrales en talleres de destacados profesionales.
Para conocer una Biografía más completa visitar:
24 DE NOVIEMBRE DE 1909 Nació en Rosario (SF), Libertad Lamarque, cancionista, actriz, hija de Gaudencio Lamarque, uruguayo de origen francés, que se estableció en Rosario y trabajó como hojalatero, que a sus 32 años se casó con Josefa Bouza. española, viuda de Pedro Quíntela y con seis hijos de ese matrimonio.
La familia se había agrandado un tanto y entonces Gaudencio, delegado gremial anarquista, tuvo que fabricar juguetes y armar conjuntos florales. Vivían en una vieja casa ubicada en Ituzaingó entre Roca y España. Ahí nació Libertad, amamantada por su hermana mayor Eduvíges y en buena parte criada por su abuela paterna.
Libertad cursó los estudios primarios en la escuela Juana Blanco, de la calle Buenos Aires. Y fue precoz: a sus 8 años comenzó con actuaciones teatrales y al tiempo hizo giras. En 1926 se instaló con su familia en Buenos Aires, en Corrientes 17. El italiano Pascual Esteban Carcavallo, dueño de El Nacional, le dio a Libertad el primer espaldarazo. Pues la hizo estudiar actuación y tener un papel en "El dueño del pueblo", del catamarqueño Julio Sánchez Gardel. Y enseguida la incipiente fama: como actriz, saínetes incluidos; y como cancionista de una época de oro: Azucena Maizani. Mercedes Simone, Ada Falcón y Tita Merello.
En 1927 Libertad se casó con Emilio Romero, un apuntador del teatro Smart. Tuvieron una sola hija, Mirtha. Su nombre se va imponiendo. Graba en Victor, donde se inicia el 8 setiembre de 1926 con “Chilenito”, de Agustín Irusta y Atilio Supparo. Hace pruebas radiales en La Nación (el diario de ese nombre era propietario de la emisora) y en Splendid, pero debuta profesionalmente en radio Prieto a 20 pesos la audición. En 1930 actuó en la película muda “Adiós Argentina”. Y en 1931 Luis César Amadori la contrató para una revista en el Maipo, junto al genial Florencio Parravicini (se suicidó en 1941), Alberto Anchart y otras luminarias. En el teatro Colón se consagró como "Reina del tango". Y en 1934 cantó "Volver", junto a Gardel, nuestro festejado barítono. Que hizo célebre ese tango al incluirlo en la película "El día que me quieras" (Long Island, 1935); en la que también actuó Astor Piazzolla. En la Argentina grabó alrededor de 241 temas y además lo hizo en Cuba, España y en Mexico (aproximadamente unas 183).
Siempre trabajando, vivió, alternando, en Miami y Ciudad México, donde murió de neumonía, filmando la telenovela "Carita de ángel". El velorio fue multitudinario y se interpretaron varias canciones. Por ejemplo "Veracruz", "Despierta" y "Vereda tropical". Cantaron mariachis. Sus restos fueron cremados en el Panteón Español y las cenizas arrojadas al mar, en Miami, frente a su casa en Coral Gable.
Falleció en Vera Cruz, México, el 12 de diciembre de 2000.
Para conocer una biografía más completa visitar:
24 DE NOVIEMBRE DE 2012 Fallece en Rosario (SF), Julian Chera, músico, violinista y director de orquesta ícono del tango rosarino.
En la familia eran 9 hermanos, todos aficionados a la música, que sabían ejecutar algún instrumento o se dedicaban al canto. El padre tocaba el bandoneón y la guitarra, aunque no en lugares del centro de Rosario sino en otros de menor categoría. Su madre desde los 7 años le enseñó a tocar el violín.
Se perfeccionó en violín con grandes maestros y a los 14 años empezó a trabajar en la orquesta de Héctor Antonio Chera y, más adelante e integró el conjunto de su hermano mayor Luis Chera, muy apreciado y popular, una de las principales orquestas de la época, en la que también participó el futuro director de orquesta José Sala.
Trabajó en radios y locales de baile de Rosario en una orquesta muy popular en Rosario llamada Los Provincianos junto a Luis Chera,los pianistas José Sala y Raúl Higinio Bianchi, el cantante Juan Antonio Anzur y otros.
Esta orquesta trabajaba en distintas radios y lugares bailables. A los 16 años necesitó un permiso especial para trabajar con la orquesta de Francisco Plano, en la que por entonces militaba Alfredo Belusi, que era presentado como «La voz que triunfó en Buenos Aires», en el cabaré Dancing Paradise de la calle Mitre y San Lorenzo de Rosario.
Después de hacer el servicio militar volvió a trabajar en Rosario cantando en las orquestas de José Sala, Julio Conti, Agustín Garnero, entre otras.
También fue primer violín en la orquesta de su hermano Luis y decidíó formar su propia orquesta, con el bandoneonista Rodolfo «Cholo» Montironi, el violinista Antonio Agri más dos músicos de Rosario; su estilo propio no atrajo al público, por lo cual se inclinó a hacer como otras orquestas que tocaban en Rosario e imitar el estilo de alguna de las grandes orquestas populares del momento, y eligió a la de Héctor Varela.
Además de los nombrados incorporó a jóvenes brillantes como los bandoneonistas Néstor Marconi y Víctor Lavallen y el violinista, Pedro García.
En los años siguientes actuaron en la orquesta como cantantes Hugo Remi, Daniel Gómez, Hugo Fontana, Lorenzo Ribó y Aldo Maidal, entre otros.
La orquesta actuó en Rosario en lugares tales como en el Teatro “El Círculo” y en el Monumento Histórico Nacional a la Bandera además de giras por otras ciudades del país y de Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay.
También actuó en Parque Centenario de Buenos Aires en 1999 ante 4000 a 5000 personas, en Radio Splendid, Radio El Mundo y en LT3 Radio Cerealista de Rosario y grabó el CD titulado Mi Corazón es un Violín.
El 5 de noviembre de 1992 fue designado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Rosario por su Consejo de Deliberante.
Nació en Rosario (SF), el 9 de julio de 1934.
Para conocer una biografía más completa visitar:
27 DE NOVIEMBRE DE 2001 Fallece en Lima (Perú), Domingo Rullo, bandoneonista, letrista y compositor, cuyo nombre real era Domingo Antonio Rullo Basílico y, apodado “Mingo”.
A los cinco años, vio por primera vez un bandoneón en las manos de un “famoso” que había llegado al pueblo, nada menos que Juan Maglio “Pacho”. Desde aquel momento, ese instrumento fue su pasión y su vida.
A los ocho, vino a la ciudad de Rosario a estudiar con otro “famoso” rosarino, Juan Rezzano.
Integró en su pueblo una orquesta con otros de la barra, animando bailes y fiestas del pueblo y pueblos vecinos. Contrataron a un cantor de Venado Tuerto de nombre Jorge Fuertes y que sería el autor de la letra del tango “Lucienne” y de un vals dedicado a las Bodas de Oro de los padres de Mingo, ambos con música de éste.
En el año ´38 animando un baile en Venado Tuerto, previo a la presentación del maestro Roberto Zerrillo con su orquesta, éste lo interesó para que viajara a Buenos Aires.
Y se fue a la Capital. Dio una prueba en la Academia que dirigía Luis Rubistein, en la orquesta de Tito Ribero. A partir de allí, integrando dicha orquesta, acompañó a grandes figuras del tango, como Hugo del Carril en radio, discos y en la música de las películas en que actuó.
A mediados del ´46, Mario Canaro le propone hacer una gira por el interior, llegando hasta Salta. Un empresario boliviano los interesa para actuar en Bolivia, pero como Canaro tenía compromisos, se volvió, prosiguiendo la orquesta bajo el nombre de “Los Embajadores del Tango”. Luego fueron a Perú, Ecuador y Colombia.
Fue profesor de música y compositor de muchos temas, desde tangos “Tengo que agradecer” , “Escuchame, pibe”, “La casa de la amistad” a valses peruanos como “Latidos de amor”, “Ay, Paquita”, “Te dedico este vals”, “Esta noche”, “Polillita”, con letra de Chabuca Granda y muchos más.
En el año 1996, recibió el premio “Diana”, por sus 50 años de trayectoria y además era el director de la "Orquesta Sinfónica de la Peruanidad".
Nació en el pueblo de Arias (Cba.), el 26 de julio de 1920.
Para conocer una biografía más completa visitar:
28 NOVIEMBRE 2006 Fallece en Rosario (SF), Orlando Paiva, bailarín del género tango. Su nombre real es Orlando Manuel Martínez.
Era de esa raza de maestros que no tenían necesidad de decirle a los demás que lo era. Alcanzaba con su sola presencia, humilde y aplicada.
Todos los días practicaba postura, equilibrio y posición de pies frente al espejo.
Enseñó tango en los Estados Unidos, Chile y Japón durante más de 45 años y creó más de 100 figuras. La más famosa, quizás, «el puente», en los albores de 1950.
Alrededor de los 70 emigró a los Estados Unidos junto con su esposa Rosa y sus dos hijos. Algo de su baile quedó en Assesination Tango, de Robert Duvall.
En los 80 regresó a Rosario, donde continuó enseñando hasta sus últimos días. El gobierno de Rosario, en un acto emotivo, puso una placa con su nombre en Ovidio Lagos y Güemes, ahora reconocida como «la esquina Orlando Paiva». Y al mes fue declarado «artista ilustre» de la ciudad.
Nació en Rosario (SF), el 1° de diciembre de 1935.
Para conocer una Biografía más completa visitar: