EFÉMERIDES ROSARINAS DE TANGO

SEPTIEMBRE


02 DE SETIEMBRE DE 1897     Nació en Rosario (SF), José "Pepe" Mule. Como intérprete de flauta y saxofón perteneció a la Sociedad Orquestal, la que lo incluyó en conjuntos que acompañaban musicalmente la proyección de películas mudas en distintos cinematógrafos, entre ellos el Sol de Mayo y el San Martín.

 

Fue integrante de comparsas carnavalescas y declinó la oferta de Juan Maglio, Pacho, quien se había interesado en incorporarlo a su orquesta en Buenos Aires, prefiriendo quedarse en Rosario donde actuó también a lo largo de las etapas cumplidas por el Casino (varieté, teatro y cine teatro) ubicado en la esquina noroeste de las calles Jujuy y Pichincha (actual Riccheri).

 

Entre sus últimas presentaciones como saxofonista, se incluyen las efectuadas en el cabaret Montmartre -luego Paradise- de la calle Mitre 64.

 

Nuevamente en calidad de flautista integró, en la década del 30, el conjunto de la guardia vieja que dirigía el bandoneonista Alfredo Rodríguez, independizándose en 1935 para formar su propia agrupación que interpretó composiciones de la mencionada línea musical popular de principios de siglo, en las radioemisoras LT3, LTl y en bailes, casamientos y reuniones diversas.

 

Con el nombre de Típica de la Guardia Vieja, presentóse el 5 de junio de 1954 en el C.A. Los Once Unidos, de la localidad de Luis Palacios, y como Orquesta de la Guardia Vieja, en Cañada Rica, el 9 de julio de 1955.

En este conjunto actuaba, además, el guitarrista rosarino Antonio Pafundi, quien pertenecía por ese entonces, al igual que Mulé y su orquesta, al elenco estable de LT3 Radio Cerealista.

 

En calidad de director de la Orquesta Típica de la Guardia Vieja, "Pepe" Mulé ofreció empresarialmente un conjunto de varieté para bailes y festivales artísticos, denominado Recordando Antaño y Noches del 900, con la presentación, dicen los programas correspondientes "de la Gran Orquesta Típica y Característica, pareja de baile canyengue, cantores, cancionistas y animadores del elenco de LT3 Radio Cerealista",

 

Dirigió el taller de manualidades de la Escuela N° 86 "Manuel Estrada" y, hasta su muerte, vivió en el Ba. Arroyito. Dejó inédita la polka “Betty”, dedicada a una de sus hijas.

 

Falleció en Rosario (SF), el 26 de mayo de 1977.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


02 DE SEPTIEMBRE DE 1950     Fallece en Rosario (SF), Andrés Domenech, compositor, letrista y pianista argentino dedicado al género del tango.

 

Estudió música desde muy niño, y uno de sus profesores en su ciudad natal fue el profesor Juan Bautista Massa, un compositor de música clásica y director de orquesta cuya obra tuvo una fuerte influencia verdiana que también fue autor de varios tangos, uno de los cuales, “El matambre” fue considerado procaz por su letra.

 

En 1923 fue a vivir a Buenos Aires, donde se volcó a la música popular y comenzó a destacarse como compositor, principalmente de tangos. Ese mismo año compuso “El gaucho se va” y a partir de allí se sucedieron otras obras que tuvieron repercusión despareja: compuso “Reíte hermano” y “Danza árabe”, de su exclusiva autoría.

 

En colaboración con Jesús Fernández Blanco compuso “El antifaz rojo”, “El barbijo”, “El cantor de Sevilla”, “El gaucho se va”, “El payador”, “Lonjazos”, “Mi ciudad”, “Ojos criollos”, “Rosa de sangre”, “Truco y retruco”, “El barbijo” y “Telarañas”.

Con Adhelma Falcon, “Busco a mi amor”; con Carlos Pesce, “Va a cantar un ruiseñor”; con Domingo Martignone y Alfredo Enrique Bertonasco, “Che Panete”; con Diego Flores, “Copetín vos sos mi hermano”; con Horacio Zubiría Mansilla, “Del viejo barrio porteño”; con Amleto Enrique Vergiati, ”Eras mía”; con Enrique Domingo Cadícamo, “Gira la rueda”; con Adolfo Rafael Avilés, “La culpa la tuve yo”; con Francisco García Jiménez, “Luna redonda”, con García Jiménez y Julio Nistal, “Pena gitana”; con Ricardo E. Lleras, “Tango del querer” y con compuso “Boyera”,3 canción de la película Viento Norte , que él musicalizó. También musicalizó el filme Cita en la frontera.

 

         Nació en Rosario (SF), el 16 de diciembre de 1901

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


Orquesta de Angel Bellía (primero a la izq.)
Orquesta de Angel Bellía (primero a la izq.)

02 DE SEPTIEMBRE DE 2000     Fallece en Buenos Aires, Angel María Bellía, bandoneonista, compositor y director de orquestas.

 

Comienza a tomar clases de música con Francisco Viganó, un vecino que vive en Zeballos y Av. Francia. Cuando aprende bien solfeo, el maestro le comunica al padre las aptitudes del niño y lo insta a que le compre el instrumento que desee.

 

Así, Don José, su padre, adquiere un bandoneón. Ángel cuenta con 12 años y dos años después ya hace sus primeras armas en cafetines rosarinos.

 

Su buena técnica provoca que directores relevantes comiencen a tenerlo en cuenta. Así, se desempeña en agrupaciones de importancia como las de Nicolás Barbato, Salvador Eskenazi o Alejandro Schneider.

 

En 1939, lo encontramos en la Orquesta Maipo, de Domingo Sala y, luego, con José Alberto Migliazzo.

 

En 1941 como tantos otros músicos de la ciudad, acude al llamado de las luces de Buenos Aires.

 

Después de formar parte de algunas orquestas en la Capital, como la de Roberto Zerrillo, retorna a Rosario con créditos suficientes.

 

Es convocado por Luis Chera como  primer bandoneón, permaneciendo con este director durante 1944 y 1945

 

Paralelamente, participa en la agrupación de Faustino Tejedor López y en el quinteto que, de manera ocasional, forma Roberto Chera. Luego, reviste durante algunos meses como primer bandoneón de José Sala.

 

En cuanto a su modalidad interpretativa, es un técnico del instrumento, seguro y de buena digitación como para afrontar el primer atril de cualquier orquesta.

 

Aprovechando, entonces, sus virtudes y extendida fama, forma su propia agrupación. Debuta el 3 de noviembre de 1945 en LT1 Radio Del Litoral y el 7 de noviembre comienza a realizar presentaciones diarias en la Rambla Alberdi junto a Ery Mastro y su Jazz.

 

        Nació en Rosario (SF), el 8 de septiembre de 1916.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


Orquesta de Angel Bellía (primero a la izq.)
Orquesta de Angel Bellía (primero a la izq.)

08 DE SEPTIEMBRE DE 1916     Nace en Rosario (SF), Angel María Bellía, bandoneonista, compositor y director de orquestas.

 

Comienza a tomar clases de música con Francisco Viganó, un vecino que vive en Zeballos y Av. Francia. Cuando aprende bien solfeo, el maestro le comunica al padre las aptitudes del niño y lo insta a que le compre el instrumento que desee.

 

Así, Don José, su padre, adquiere un bandoneón. Ángel cuenta con 12 años y dos años después ya hace sus primeras armas en cafetines rosarinos.

 

Su buena técnica provoca que directores relevantes comiencen a tenerlo en cuenta. Así, se desempeña en agrupaciones de importancia como las de Nicolás Barbato, Salvador Eskenazi o Alejandro Schneider.

 

En 1939, lo encontramos en la Orquesta Maipo, de Domingo Sala y, luego, con José Alberto Migliazzo.

 

En 1941 como tantos otros músicos de la ciudad, acude al llamado de las luces de Buenos Aires.

 

Después de formar parte de algunas orquestas en la Capital, como la de Roberto Zerrillo, retorna a Rosario con créditos suficientes.

 

Es convocado por Luis Chera como  primer bandoneón, permaneciendo con este director durante 1944 y 1945

 

Paralelamente, participa en la agrupación de Faustino Tejedor López y en el quinteto que, de manera ocasional, forma Roberto Chera. Luego, reviste durante algunos meses como primer bandoneón de José Sala.

 

En cuanto a su modalidad interpretativa, es un técnico del instrumento, seguro y de buena digitación como para afrontar el primer atril de cualquier orquesta.

 

Aprovechando, entonces, sus virtudes y extendida fama, forma su propia agrupación. Debuta el 3 de noviembre de 1945 en LT1 Radio Del Litoral y el 7 de noviembre comienza a realizar presentaciones diarias en la Rambla Alberdi junto a Ery Mastro y su Jazz.

 

         Fallece en Buenos Aires, el 2 de septiembre de 2000.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


08 DE SEPTIEMBRE DE 1938     Fallece en Buenos Aires el cantor rosarino Agustin Magaldi, "La voz sentimental de Buenos Aires". Fue uno de los pioneros del tango cantado y junto a Gardel y Corsini consitó el entusiasmo del público que por ese entonces se inclinaba por uno o por otro.

 

Debutó integrando el dúo Volpi-Galdi en los pueblos de Santa Fe. Estudió guitarra con el maestro Eguía quien fue uno de los guitarristas que lo acompañaron en ese momento y canto con el profesor Mignona. En sus inicios integró varios dúos entre ellos el de Rossi-Magaldi con el que debutó en Buenos Aires. Gracias a la intervención de Rosita Quiroga pudo actuar en la radio como solista y grabar discos en RCA Victor en esta oportunidad a dúo con Rosita.

 

Esta modalidad de canto se continua al unirse a Pedro Noda e integrar el dúo que de inmediato conquistó al público de Buenos Aires y comienza para ellos un camino de éxitos repetidos hasta que el 31 de diciembre de 1935 se separan amistosamente y Magaldi continua solo su carrera de cantor.

 

Es autor de temas de gran trascendencia: "Dios te salve m’hijo", "El penado catorce", "Allá en el bajo", "Levantá la frente", y el vals "Sonata".

 

         Nació en Rosario (SF), el 1° de diciembre de 1897.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


11 DE SEPTIEMBRE DE 1926     Nació en Rosario, Pcia. Santa Fe, en la fecha, Armando Garrido, cantor. Todavía era un niño aun cuando le surge la inquietud por la música y el canto, a tal punto que comenzó a estudiar los secretos de la vocalización. La primera formación en la que intervino fue un trío infantil junto a dos de sus cinco hermanos.

 

Inicialmente integró el dúo Puertas-Garrido. Sus actuaciones llamaron la atención de Héctor Lincoln Garrot -el Fresedo Rosarino-, quien lo convocó a incorporarse a su famosa Orquesta Los Provincianos. Fue una estadía breve, pues había decidido viajar a Buenos Aires.

 

En 1948 pasa a la orquesta de Faustino Tejedor López y luego a las de Alberto Vaga y Antonio Ríos. En 1950, ya en Buenos Aires, actúa con Ciriaco Ortiz, Osvaldo Fresedo, Nito Farace, Carlos Demaría, Manuel Buzón, Lucio Demare.

 

Déjame soñar, que lleva versos de Lito Bayardo, también por Fresedo con la voz de Armando Garrido, registrado en disco el 31 de mayo de 1951.

 

Desde comienzos de la década del 60´ se radicó en Mar del Plata y, tanto allí como en los alrededores cercanos, no dejó de cantar. Su conocimiento de música y canto, sumados a su delicado estilo le permitieron ejercer su profesión plenamente.

 

Finalmente, realizó sus dos últimos registros fonográficos, fue en 1965 acompañado por un conjunto dirigido por Juan Carlos Cirigliano, fueron: “Cristal” y “Un minuto nada más”.

 

Fallece en Mar del Plata el 09 de agosto de 2006.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


12 DE SEPTIEMBRE DE 1915     Nació en Rosario, Pcia. Santa Fe, en la fecha, ROBERTO ARRIETA, cantor. Su verdadero nombre es Pedro Rosa Arrieta.

 

Era un barítono, con un estilo bien porteño, de personal fraseo, con un modo muy particular por el cual fue reclamado por varios directores de orquestas, sobre todo por aquellos que daban especial importancia a la musicalidad y al ritmo.

 

A partir del año 1939, su debut como solista en LR3 Radio Belgrano, donde actuó durante dos años para luego continuar en Radio Mitre.

 

Actuó en las orquestas de Juan Maglio “Pacho”, Juan Canaro, Rafael Canaro, Aieta, Scarpino, Laurenz, Demare, Maffia, Padula, Di Sarli, Vardaro y Miguel Caló.

 

Autor de los tangos: “Alma grande”, “Te quiero tanto”, etc.

 

Falleció en Buenos Aires, el 17 de setiembre de 1978.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


14 DE SEPTIEMBRE DE 1967     Nació en Rosario, Pcia. Santa Fe, en la fecha, CARLOS JULIO QUILICI, bandoneonista, guitarrista, director. Estudió bandoneón con el maestro Marcelo Bomprezzi y guitarra con Héctor Di Benedictis y Claudio Bolzani, además de permanentes estudios de perfeccionamiento. Integra el cuarteto “Los Tauras”

 

Lleva en la sangre la prosapia tanguera, su padre es un reconocido difusor del tango en la ciudad de Rosario, Gerardo Quilici, con su legendario programa radial A Todo Tango

 

Carlitos Quilici tuvo entre sus varios profesores a Domingo Federico, Rodolfo Mederos, Rodolfo Montironi y Juan Carlos Cirigliano. Ello le permitió alcanzar el nivel técnico que demuestra desde hace años y que le sirve de base para poder viajar permanentemente a países como Noruega, Suecia, Turquía, Italia, España, Dinamarca, Holanda, Estados Unidos, México, etc.

 

         Para conocer una biografía más completa visitar:

 


17 DE SEPTIEMBRE DE 1978     Fallece en Buenos Aires, en la fecha, el rosarino ROBERTO ARRIETA, cantor. Su verdadero nombre es Pedro Rosa Arrieta.

 

Era un barítono, con un estilo bien porteño, de personal fraseo, con un modo muy particular por el cual fue reclamado por varios directores de orquestas, sobre todo por aquellos que daban especial importancia a la musicalidad y al ritmo.

 

A partir del año 1939, su debut como solista en LR3 Radio Belgrano, donde actuó durante dos años para luego continuar en Radio Mitre.

 

Actuó en las orquestas de Juan Maglio “Pacho”, Juan Canaro, Rafael Canaro, Aieta, Scarpino, Laurenz, Demare, Maffia, Padula, Di Sarli, Vardaro y Miguel Caló.

 

Autor de los tangos: “Alma grande”, “Te quiero tanto”, etc.

 

Nació en Rosario (SF), el 12 de septiembre de 1915.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 

 


18 SEPTIEMBRE 1898     Nace en Rosario (SF), Santiago Paris, pianista y compositor de música popular, toda su actividad artística musical la realizó en Rosario (SF) ya que nunca en su vida abandonó esa ciudad. Su ciudad.

 

Los mejores cafés, cines, bailes y demás salas de espectáculos de la «Chicago Argentina» conocieron su arte popular, en solos o con orquestas, como así las emisoras radiales y los escenarios teatrales. Esa labor la realizó por más de treinta años, animándose a veces a pequeñas giras por localidades de la zona.

 

Cuando el dúo Gardel-Razzano empezaba a conocerse por sus discos en el interior antes de 1920, debían actuar en Rosario y necesitaban un buen profesor para afinar el repertorio, alguien le señaló su casa, lugar obligado desde entonces de cada visita que el recordado dueto realizaba a la ciudad santafesina.

 

Compositor fecundo, es imposible enumerar los títulos de sus obras y no hubo ritmo donde no incursionara; hizo de todo, música ciudadana, campera o foránea.

 

El tango “De rincón a rincón” del año 1917, fue lo primero que compuso y lo más popular de su extenso repertorio.

 

         Fallece en Rosario(SF), el 3 de febrero de 1958.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


18 SEPTIEMBRE 1906     Fallece en Córdoba, Feliciano Ramón Latasa, pianista, violinista y compositor, se radicó en Rosario en los estertores del Siglo XX, donde luego dio clases de música y aquí, dirigió la orquesta de la Sociedad España y el Orfeón Gallego.

       Pasó el tiempo y ya había conocido a Rosa Valle, una mujer correntina con la cual compartiría el resto de su vida. En 1904 deciden se viajar a la ciudad de Córdoba y conocen a quién tal vez sea factor fundamental en la historia de este tango, me refiero a Don Pantaleón Segundo Andruet, propietario del Gran Hotel Victoria, ubicado el primer edificio en la calle San Martín Nº 256. Allí Feliciano Latasa comenzó a trabajar tocando el piano mientras la clientela disfrutaba de las sabrosas comidas que el lugar ofrecía.  Compuso la música del tango "Gran Hotel Victoria (Hotel Victoria)", con letra de Carlos Pesce, para inaugurar, el 4 de enero de 1906, la ampliación de ese gran hotel cordobés, así mismo compuso el chotis "Carmencita", las zarzuelas "Risas y lágrimas", "Celeste" y, según Vicente Gesualdo, numerosas piezas de salón, chotis, mazurcas, polkas, valses y pas de quatre.

 

Nació en San Sebastián -Guipúzcoa, España-, el 25 de septiembre de 1870

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


18 DE SEPTIEMBRE DE 1980     Fallece en Buenos Aires, Alberto Margal, cuyo nombre real fue Capa, Natalio Alberto, fue cantor, compositor y actor vocacional. 

   

Se inició incursionando en teatros vocacionales. Al poco tiempo comienza sus actuaciones en radios locales de Rosario, su ciudad natal.  Es mediante este medio donde Margal comienza a tener popularidad debido a su sentimental voz. Su apellido artístico nació de una máquina amasadora marca “Margaldi” que había en una panadería donde trabajaba desde pibe

   

Fue un remedo de Agustín Magaldi -también santafesino y doce años mayor que él-, que transitó un repertorio no muy disímil al de La Voz Sentimental. Margal en diez años, plasmó 50 registros, pero lo cierto es que al escucharlos, no podemos dejar de percibir el estilo tan especial y distintivo del mítico cantor.

  

Recién a los veintitrés años llegó a Buenos Aires, en 1933. Se estableció en la ciudad de Avellaneda y, tras algunos trabajos para mantenerse, comenzó a cantar en cantinas y cafés.

  

Su consolidación artística comenzó cuando el famoso Ruggierito (Juan Nicolás Ruggiero) -ladero del caudillo de la zona: Alberto Barceló-, lo invitó a un asado, la concurrencia era de muchachos partidarios que lo escucharon con gusto y allí, fue ganando su espacio. Un asistente a la reunión hizo, días después, el contacto necesario para que fuera contratado por LR2 Radio Argentina.

 

Alberto Margal trabajó esporádicamente en LS2 radio Prieto, LS4 radio Porteña, llegando incluso a LR1 radio El Mundo y LR3 radio Belgrano, actuando en los famosos programas auspiciados por Jabón Federal.

  

Fue muy rápido para esos años, que este cantor se ganara una frase distintiva… “el cantor de las madres y de las novias”, apodo que le bautizara Don Jaime Yankelevich, uno de los más grandes empresarios de la radio de aquellos años.

 

De su obra de compositor podemos citar: “Madre Universal”, “No hables mal de las mujeres”, “Los ojos de mi madre”, “Vuelvo al barrio”, “La serenata”, “Fragata Sarmiento”, “Compañera mía”, “Por que canto”, “Aquel Muchacho”, “El día de mi madre”, “La serenata”, “Florcita olvidada”, “Apenas quince años” y “Juan Manuel Fangio”. En 1957 dejó de cantar profesionalmente.

   

Nació en Rosario (SF), el 13 de Julio de 1910.

 

           Para conocer una biografía más completa visitar:

 

 


21 DE SEPTIEMBRE DE 2006     Fallece en Buenos Aires, tras una larga enfermedad a los 96 años, María Esther Gamas, actriz, cancionista.

 

         Debutó en su niñez participando en varios espectáculos de sainete con gran repercusión. Arribó con su familia a Buenos Aires durante su juventud cuando ocurrió una epidemia de malaria en su ciudad natal.

 

Integrando la compañía de revistas del teatro Domingo Faustino Sarmiento, durante una gira por Europa fue convocada toda la troupe en 1931 para incursionar en el filme Las luces de Buenos Aires, rodada en los Estudios Paramount de Francia. El elenco estaba integrado además por el popular cantante Carlos Gardel, Gloria Guzmán, Sofía Bozán, Pedro Quartucci y la orquesta de Julio de Caro.

 

Integró los éxitos de Francisco Canaro en los musicales Rascacielos, Ponchos argentinos, Mar de amores y Tangolandia. En 1945 conoció a Narciso Ibánez Menta, quien la convenció de acompañarlo en la obra teatral Sangre negra.

 

También se desempeñó como cantante de tangos y milongas.

 

En 1948 filmó en España con Miguel de Molina y dirigida por Florián Rey en La cigarra, en la cual intervino también Imperio Argentina.

 

Nació en Rosario (SF), el 21 de abril de 1911.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


24 DE SEPTIEMBRE DE 1919     Nace en Correa (SF), Enzo Valentino, cuyo nombre real era Enzo Ángel María Cavenenghi fue un cantor y compositor de larga trayectoria en el país dedicado al género del tango. Era hijo de inmigrantes italianos y se acostumbró a cantar oyendo haciéndolo a su padre, que tenía esa afición, y también recibió la influencia de los payadores que llegaban a actuar en la zona. En 1935 hizo su debut artístico en Rosario (SF) y al año siguiente actuó en locales y radioemisoras de la ciudad.

 

         En 1937 viajó a Buenos Aires para visitar a una tía y se quedó para siempre. Ese año lo contrató Radio del Pueblo llevando un antifaz negro, cantaba acompañado por los guitarristas Ricardo y Agustín Legarreta y José Di Nápoli con público en el estudio y la publicidad era preguntar quién era el cantor enmascarado. Cuando lo mostraron sin antifaz el payador Antonio Caggiano que era el segundo en la radio lo bautizó “Juan Pueblo”.Más tarde tomó el apellido Valentino de su abuela francesa. Trabajó en el conjunto Tradición Nacional organizado por Alfredo Bigoschi que en realizó teatralizaciones de tangos y radionovelas que se emitían en simultáneo por las radios Belgrano, Municipal y Mitre.

 

         Fallece en Buenos Aires, el 03 de abril de 2015.

 

Para conocer una Biografía más completa visitar:

 


24 DE SEPTIEMBRE DE 1995     Fallece en Rosario (SF), Roberto Bustamante, fue bandoneonista y compositor de tangos.

 

Desde muy joven el músico demostró un gran interés por las nuevas tendencias de la música ciudadana.

 

Entre las orquestas que integró en su juvenil etapa podemos citar a la típica Andi de la ciudad de Carcarañá, compartiendo escenario con otros dos bandoneonistas cañadenses como fueron Antonio de Almedia y Miguel Varvello.

 

Este último brillando actualmente por los escenarios del mundo. Pero sin lugar a dudas su explosión artística fue con el Trío Moderno de Tango, excepcional conjunto que compartió con Walter Olmedo y Alfredo Montoya, obteniendo en 1970 el Gardel de Oro en la localidad cordobesa de La Falda.

 

Posteriormente se radicó en Rosario donde fundó el grupo Tri-Tango junto a Raúl y Norberto Nofri donde brillaron en los escenarios rosarinos, obteniendo la admiración del mundo tanguero.

 

En 1972 ofrecieron un recital en el auditorio de Radio Nacional Rosario, cuya obra se tituló “Cuatro Amigos y el Tango”.

 

Fue un apasionado de Astor Piazzolla, pero siempre tuvo una buena predisposición para brindar acompañamiento musical a cantantes de la talla de Cacho Castaña, Enrique Dumas, Néstor Fabián, María Garay, Guillermo Fernández, Gaby Estrada, Carla Ibáñez y Ricardo Paladillo.

 

En 1992, Fernando Ciraolo, entonces director de la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario, lo convocó para que participe como solista junto a la agrupación en una seria de actuaciones que tenía previsto realizar en tributo a Piazzolla, siendo una de las más destacadas la ofrecida en el Salón Dorado del Teatro Colón.

 

Nace en Cda. de Gómez (SF), el 15 de noviembre de 1939.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


24 DE SEPTIEMBRE DE 2010     Fallece en Rosario (SDF), Mario de la Cruz, seudónimo del cantante Miguel de la Cruz Marrone.

 

Su carrera comenzó a los 15 años en el club El Pino, de barrio San Francisquito (en Rosario).

 

Cantó con las orquestas de Julián Chera y de Héctor Varela, con quien grabó tres álbumes, uno de los cuales fue disco de platino en Colombia con el tango «Doblan las campanas».

 

Nació en Rosario (SF), el 5 de mayo de 1941.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


25 DE SEPTIEMBRE DE 1870      Nace en San Sebastián -Guipúzcoa, España-, Feliciano Ramón Latasa, pianista, violinista y compositor, se radicó en Rosario en los estertores del Siglo XX, donde luego dio clases de música y aquí, dirigió la orquesta de la Sociedad España y el Orfeón Gallego.

       Pasó el tiempo y ya había conocido a Rosa Valle, una mujer correntina con la cual compartiría el resto de su vida. En 1904 deciden se viajar a la ciudad de Córdoba y conocen a quién tal vez sea factor fundamental en la historia de este tango, me refiero a Don Pantaleón Segundo Andruet, propietario del Gran Hotel Victoria, ubicado el viejo edificio en la calle San Martín Nº 256. Allí Feliciano Latasa comenzó a trabajar tocando el piano mientras la clientela disfrutaba de las sabrosas comidas que el lugar ofrecía.  Compuso la música del tango "Gran Hotel Victoria (Hotel Victoria)", con letra de Carlos Pesce, para inaugurar, el 4 de enero de 1906, la ampliación de ese gran hotel cordobés, así mismo compuso el chotis "Carmencita", las zarzuelas "Risas y lágrimas", "Celeste" y, según Vicente Gesualdo, numerosas piezas de salón, chotis, mazurcas, polkas, valses y pas de quatre.

 

Fallece en Córdoba, el 18 de septiembre de 1906

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

 


25 DE SEPTIEMBRE DE 1918     Nace en San Pablo (Brasil), Ricardo Argentino, fue cantor de tango, su nombre real fue Carlos Palomo su padre, que tocaba guitarra y mandolín, se hallaba en esa ocasión trabajando en una fazenda brasilera.

 

A los 6 meses la familia se trasladó a Capilla del Señor (Bs. As.) y, en 1928 al fallecer su padre, se trasladan a Rosario, aficándose en el Ba. de Arroyito.

 

Allí comienza sus estudios musicales con el bandoneonista Silvio De Pauli y luego con Abel Bedrune

 

El 18/09/1956 grabó “Que tarde que has venido” (H. Varela – C. Waiss)como cantor de Francisco Rotundo.

 

         Falleció en Rosario (SF), el 5 de julio de 1996.

 

         Para conocer una biografía más completa visitar:

 


26 DE SEPTIEMBRE DE 1931     Nace en Rosario (SF), el cantor de tango Raúl Gravie. Debutó en 1958 en Radio Belgrano.

 

            Se ignora el lugar y fecha de fallecimiento.

 

            Para conocer una Biografía más completa visitar:

 


27 DE SETIEMBRE DE 1931     Fallece en Cosquín el rosarino, Adolfo R. Lapicotiere, violinista y director de orquestas, hijo de padres franceses.

 

      Este notable intérprete, que a los 9 (nueve) años diera su primer concierto y en 1916 viajara a Tucumán integrando una gran orquesta que acompañó el espectáculo operístico, ofrecido allí con motivo de celebrarse el centenario de nuestra Independencia, formó, posteriormente, conjuntos orquestales clásicos, ofreció conciertos como solista, dirigió la famosa comparsa Los Pierrots de la Noche, actuó en cines, en las confiterías La Perla y Los Dos Chinos, y en los hoteles Savoy, Italia y Palace; en este último se desempeñó desde su inauguración hasta que, habiéndose enfermado de tuberculosis, se vio obligado a residir en la localidad serrana de Cosquín, en la provincia de Córdoba.

 

       Allí no declinó su actividad; siguió brindando recitales a beneficio de los enfermos y al ocurrir su deceso, paradójicamente a raíz de un derrame cerebral, era vicepresidente del Club Unión de aquella población. Lapicotiére dejó impreso un tango compuesto en la década del 20 titulado “Lo que no se ve en Mustafá”; editado en Rosario por Ricardo Sormani, fue dedicado a los artistas que tomaron parte en la filmación de la hoy olvidada película rosarina del mismo nombre en la que actuaban: Susana Vargas, Juan Fernández, Juan J. Fernández, J. Suárez, A. Sabelli, Alejandro E. Berutti (director artístico) y Luis Carpentiero (empresario).

 

 Nació en Rosario (SF), el 12 de mayo de 1898.

 

Para conocer una biografía más completa visitar:

  • Vida Nostálgica de lo que fue. Por Hector Nicolás Zinni. Ediciones del Viejo Almacén 1997. Pág. 12 y 13
  • http://www.todotango.com/historias/cronica/317/Gran-Hotel-Victoria-Gran-Hotel-Victoria-un-tango-anonimo/


Flag Counter